Sáb.Mayo.27 11:30 PM EDT

Daniel Suárez encabeza a la Armada Mexicana en el NASCAR Drive4Diversity
La primera vez que Daniel Suárez llegó de México a Estados Unidos para buscar un futuro como piloto en la NASCAR, trató de llegar a través de sus propios medios y no tuvo éxito.
Sin embargo, siguió insistiendo y encontró el camino a través del programa Drive4Diverstity, con lo que hoy brilla brillar como uno de los mejores pilotos de la NASCAR XFINITY Series en apenas su primera temporada completa y ya es un ejemplo a seguir para otros pilotos de su natal México.
“En general ha sido un 2015 positivo, de mucho aprendizaje, muchas cosas nuevas y si en enero o febrero me hubieras preguntado si hubiera esperado este tipo de resultados, te habría dicho que posiblemente no, porque sabíamos que el paso que estábamos dando después de estar corriendo en NASCAR México y la Serie K&N Pro 2014, era un paso muy, muy grande y las expectativas no eran muy altas, sin embargo, todo el equipo ha hecho un excelente trabajo para mantenerme en la posición correcta para guiarme y enseñarme lo que me han tenido que enseñar. He tenido la fortuna de tener compañeros muy abiertos que me han ayudado demasiado dentro y fuera de la pista por lo que en general ha sido un año positivo, pero sabemos que tenemos que dar ese poquito más y es lo que estamos haciendo”.
Por ahora, tiene siete Top 5s y 15 Top 10s, además de tres Pole Positions, con lo que adelanta a Darrell Wallace Jr. en la Clasificación del Premio Sunoco al Novato del Año. Además ha terminado tres veces solo detrás de pilotos de la Sprint Cup, pero más que frustrarse por no haber alcanzado todavía su primera victoria, ha tomado tomo como parte su proceso de aprendizaje.
“No estoy frustrado. Yo soy de las personas que piensa que el “hubiera” no existe y aunque mucha gente es un error que los pilotos de la Sprint Cup bajen a correr en el XFINITY Series”, dijo Suárez. “Yo soy de los que piensa lo contrario y he tenido la fortuna de correr en muchas carreras con pilotos como Kevin Harvick , Joey Logano , Kasey Khane, Kyle Busch, Denny Hamlin y la verdad de las cosas es que ellos tienen demasiada experiencia, tienen muchos años en este deportes, así que cuando ellos compiten contra nosotros en la XFINITY Series, creo que se aprende demasiado de todos ellos. Y sí, sabemos que es más difícil ganar cuando están ellos, pero el proceso de aprendizaje de multiplica muchas veces, así que eso esa algo que tenemos que valorar en grande”.
Con su rápido ascenso en la estructura de la NASCAR, desde que fue miembro del Programa Drive4Diversity hasta el momento actual, se ha convertido en ejemplo para las nuevas generaciones como sus compatriotas Abraham Calderón y Rubén García Jr., quienes están participaron en el selectivo de en el Langley Speedway de Hampton, Virignia. en busca de un puesto para la temporada 2016. El también mexicano Santiago Tovar también está participando en el selectivo.
“Para mi es un honor estar en esta posición y la verdad es increíble pensar que que hace apenas tres años yo estaba en la misma posición que Abraham, Ruben, Enrique Santiago (Tovar, de 22 años) y todos los que están llegando acá de correr en la NASCAR México Series”, dijo Suárez, “Me alegro de que todos ellos puedan tener también la oportunidad de recibir el mismo apoyo y aprovecharlas para sacarle el mayor fruto posible.
“Todo esto es una evidencia más de que el programa Drive4Diversity funciona”, agregó. “… hasta hace unos tres años poca gente creía en este programa. Yo cuando me mude a los Estados Unidos prácticamente sin nada y traté de hacer las cosas por mi cuenta, pero no funcionaron y cuando lo intenté a través de Drive4Diversity las cosas cambiaron demasiado. Terminamos en 3er. puesto del campeonato en el primera año, ganamos carreras y las puertas se empezaron a abrir. Más personas empezaron a saber de nosotros y todo ha sido muy positivo. Para los pilotos mexicanos era un programa que era representaba un signo de interrogación. Nadie sabía realmente si esto era bueno, regular o malo y ahora muchos pilotos mexicanos y latinoamericanos se dan cuenta de que es algo bueno y están empezando a creer en esto”.
Suárez espera mantener el ritmo en su rápido ascenso en la estructura de la NASCAR, continuar siendo un ejemplo para otros pilotos y espera poder acumular más éxitos en los próximos cinco años.
“Lo mejor sería poder estar corriendo en la máxima categoría”, dijo Suárez. “Esa sería la meta, pero no solo estar compitiendo, esto sería demasiado conformista, sino hacer las cosas bien y llegar a ser competitivo y aprender de todo eso. Eso es exactamente lo que hemos venido haciendo en la NASCAR XFINITY y sobre todo disfrutar de lo que estamos haciendo porque este 2015 ha sido muy, muy divertido al estar corriendo todos los fines de semana, muy ocupado haciendo siempre lo que más me gusta. Ha sido un placer poder hacerlo y disfrutarlo. Así que quiera poder seguir haciendo así para hacer lo mejor posible”.
Para Calderón y García Jr. el programa Drive 4 Diversity y el camino que ha marcado Suárez, representan mucho más que una inspiración.
“Si definitivamente es una gran oportunidad la que tenemos acá y estamos tratando de aprovecharla y hacer las cosas bien”, dijo Calderón, quien tiene 26 años y actual campeón de la NASCAR México Series. “Este es un programa único que nos da la oportunidad precisamente de empezar nuestra carrera acá en Estados Unidos y es algo muy interesante ver lo que está haciendo Daniel creo que es un programa que ha tomado mucha fuerza y credibilidad en los últimos años y estamos acá haciendo lo mejor posible para tratar de aprovecharla al máximo”.
El programa Drive4Diversity fue más que un incentivo para que Abraham se decidiera por buscar su futuro en la NASCAR en lugar de otras series como la Fórmula 1 o la IndyCar.
“La verdad es que en México no había series open-wheee para poder desarrollarse. Sí hay otras tipo stock cars o carros cerraos y este estilo de la NASCAR siempre ha sido el camino , pero sí ha habido otras series, así que no es como que lo decidimos, sino que simplemente pasó y con los años que ya tiene la NASCAR en México la inclinación siempre ha sido más hacia este tipo de competencia.
Al igual que Suárez, Calderón sueña con llegar a las máximas categorías de la NASCAR, aunque para él el plazo de cinco años quizá sea demasiado largo.
“Me gustaría llegar al 2020 haciendo algo por acá en Estados Unidos. Por la edad es lago justo y necesario, porque si en cinco años no estoy acá, la verdad es que quizá nunca estuve, pero sé que se puede lograr si seguimos haciendo las cosas de forma correcta y siguiendo los pasos que está dando Daniel”.
Ruben García Jr. , quien apenas tiene 19 años, ya es todo un veterano de automovilismo y con su segunda nominación al programa NASCAR Next, es la nueva esperanza para que un piloto de México logre los mayores éxitos en la la NASCAR Sprint Cup, tras haber crecido dentro de este estilo de competencia.
“La categoría NASCAR México ha crecido mucho a lo largo de los años y cada vez más gente la conoce y creo que eso se debe al formato en que corremos en NASCAR con la pistas en óvalo donde es realmente interesante para el espectador poder ver todos los autos al mismo tiempo desde las tribunas y poder llevar el control de los rebases, de quién va de líder y quien se va quedando atrás”, explicó García Jr. “Creo que todo esto la hace mucho más interesante para el público y hace que el público se involucre mucho más con la carrera.
“Al ser distancias menores dentro de la pista el óvalo mantiene a todos los coches con diferencias mínimas. En México tenemos carreras en que más de 15 coches están con menos de medio segundo de diferencia, así que cualquier ajuste mínimo en el auto o cualquier ajuste que se le haga al auto realmente marcan la diferencia y todo eso le da más emoción con lo competitivo que están los tiempos y lo profesional de las categorías”, agregó.
García Jr. agradeció también la oportunidad por estar una vez más en el Programa Driver4Diveristy, que aseguró, seguirá ayudando a traer la sangre nueva que la NASCAR necesita para poder aumentar su presencia y atractivo en otros países.
“Sí. No solo en México. Sabemos que hay mucho talento en otros países de América Latina. Lo hemos visto en Colombia, por ejemplo con Juan Pablo Montoya , así que todo esto es muy bueno par los pilotos que aprovechen esta oportunidades, para la NASCAR para que tenga otro tipo de espectadores”, agregó.
Para el futuro inmediato, García Jr. espera brillar pronto en la NASCAR Estados Unidos.
“Tras empezar a correr en NASCAR México vimos las posibilidades de alguna vez correr en Estados Unidos y en eso es en lo que hemos estado trabajando para poder estar corriendo en el futuro en alguna de las series nacionales de la NASCAR Estados Unidos”.