
Pablo Jiménez, un entrenador muy especial en Pumas
CIUDAD DE MÉXICO.- El deporte nos ha demostrado en múltiples ocasiones que los límites no existen cuando se trabaja y se es perseverante, prueba de ello es Pablo Jiménez, quien al ser un joven con Sindrome de Down tiene bajo su mando el equipo de Pumitas, escuela del equipo de primera Pumas de la UNAM.
Hoy es el Día Internacional del Síndrome de Down.¡ Goya!!! pic.twitter.com/zG3O9JpW5w
— Pumitas (@pumitascufutbol) 21 de marzo de 2016
Después de llegar con sólo seis años de la mano de su mamá a pedir una oportunidad para jugar en la Institución Pumitas, ahora, 26 años después, se considera a Pablo como un modelo a seguir.
"Es impresionante ver que alguien con una discapacidad especial estuviera trabajando, y que había gente que no trabajaba como él", señaló Patricio Alonso Natera Zamitiz, asistente de Dirección de Pumitas.
HOY SI CIRCULAN en Pumitas futbol los balones rojos, verdes, azules, blancos, multicolores , pelotas y todos con terminación en ¡GL.!!
— Pumitas (@pumitascufutbol) 19 de marzo de 2016
Pablo, de 33 años, es entrenador en la institución y trabaja con niños de ocho y nueve años, con la colaboración de otro entrenador que le pueda apoyar a desarrollar sus habilidades.
"Con el transcurso del tiempo, Pablo encontró gente en la institución que vio sus cualidades y que su desarrollo era impresionante. Lo mantuvimos cuatro o cinco años en una misma categoría jugando, pero de repente vimos que ya era un niño muy grande de edad para seguir jugando y se le buscó la oportunidad de que fuera monitor".
Pablo Jiménez fue el embajador en el protocolo con motivo del día del Síndrome de Down.#SoyDePumas pic.twitter.com/2gLI7biOl9
— PUMAS (@PumasMX) 22 de marzo de 2015
Hasta el momento el cuadro de Pumitas cuenta con cuatro niños con dicha alteración genética, con el objetivo de integrarlos a un equipo normal y que tengan las mismas habilidades.
El síndrome de Down es una combinación cromosómica natural que forma parte de la condición humana. Existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud.