Horarios

Sáb.Abr.01 9:30 AM EDT
Sáb.Abr.01 12:00 PM EDT
Dom.Abr.02 10:30 AM EDT
Dom.Abr.02 1:30 PM EDT
Lun.Abr.03 2:30 PM EDT
Sáb.Abr.08 7:00 AM EDT
Sáb.Abr.08 9:30 AM EDT
Sáb.Abr.08 12:00 PM EDT
Dom.Abr.09 8:30 AM EDT
Sáb.Abr.15 7:00 AM EDT
Sáb.Abr.15 9:30 AM EDT
Sáb.Abr.15 12:00 PM EDT
Dom.Abr.16 8:30 AM EDT
Dom.Abr.16 1:30 PM EDT
Lun.Abr.17 2:30 PM EDT
Vie.Abr.21 2:30 PM EDT
Sáb.Abr.22 7:00 AM EDT
Sáb.Abr.22 9:30 AM EDT
Dom.Abr.23 8:30 AM EDT
Dom.Abr.23 1:30 PM EDT
Sáb.Abr.29 12:00 PM EDT
Dom.Abr.30 8:30 AM EDT

Martín Onti: Medio siglo más tarde

Tirando de hemeroteca, y de números concretos, llego a enterarme de que el fútbol inglés lleva casi medio siglo con el sufrimiento a cuestas de no conocer el éxito de contar con varios equipos clasificando a una instancia final para acceder a títulos europeos, como es el caso de la presente temporada. 
 
A través del periodista argentino Rodrigo Duben, encuentro que en la ya lejana campaña 1970-71, el Everton estuvo entre los ochos mejores de la hoy llamada Champions League; que el Chelsea y Manchester City habían arribado a la misma instancia en la ya extinta Recopa de Europa; y que el Leeds United, el Liverpool y el Arsenal, campeón de la Liga y la Copa inglesa de aquella temporada, habían alcanzado los cuartos de final de la última edición de la hoy conocida como Europa League. Incluso, el Chelsea alzó el trofeo imponiéndose en la final al Real Madrid en la que era la Recopa europea y el Leeds United fue campeón de la segunda en interés e importancia del viejo continente ganándole a la Juventus de Turín. El trofeo mayor fue en aquella oportunidad para el gran Ajax de Rinus Michels y Johan Cruyff.
 
Consideremos que en el curso actual  los 20 clubes ingleses se han gastado 1648 millones de euros en fichajes, una cifra impensable para cualquier otro campeonato europeo, donde sólo liga española se asoma a distancia con una inversión que no llega a los 1000 millones. Lo cual descubre el poderío económico de la Premier League para volver a ser parte del interés futbolístico mundial por atractivos y resultados reflejados desde sus convincentes estadísticas.
 
Todo un movimiento inversionista que no sólo parte del apoyo económico para la compra de futbolistas y técnicos que dan prestigio al fútbol inglés, sino también para la construcción de infraestructuras que aseguren una continuidad al entretenimiento deportivo en que se ha transformado el ‘British Football’ a través de dar solución a entornos más apropiados para el devenir de todo aquello relacionado con el juego y su influencia.
 
Tuvo que pasar casi medio siglo para que podamos ver algo similar, ahora con una mayor sensación de mérito porque el Manchester City, Tottenham Hotspur, Manchester United y Liverpool ocupan la mitad de las plazas de los cuartos de final de la Champions League, mientras que Arsenal y Chelsea siguen firmes en la Europa League. Justamente las seis entidades que ocupan los primeros puestos en la Premier League.
 
Por el momento, todo amenaza a transformarse en un éxito deportivo gracias a una considerable inversión monetaria. Lo matemáticamente proporcional puede tener su apropiada respuesta reflejada inclusive de mejor manera que hace exactamente 48 años atrás si algunos de los clubes ingleses salen vencedores desde el Olimpic Stadium de Bakú, Azerbaiyán, el 29 de mayo y en el Wanda Metropolitano de Madrid 3 días más tarde.
 

Tags: 

¡Obtén lo mejor de telemundo deportes!