Horarios

Sáb.Abr.01 9:30 AM EDT
Sáb.Abr.01 12:00 PM EDT
Dom.Abr.02 10:30 AM EDT
Dom.Abr.02 1:30 PM EDT
Lun.Abr.03 2:30 PM EDT
Sáb.Abr.08 7:00 AM EDT
Sáb.Abr.08 9:30 AM EDT
Sáb.Abr.08 12:00 PM EDT
Dom.Abr.09 8:30 AM EDT
Sáb.Abr.15 7:00 AM EDT
Sáb.Abr.15 9:30 AM EDT
Sáb.Abr.15 12:00 PM EDT
Dom.Abr.16 8:30 AM EDT
Dom.Abr.16 1:30 PM EDT
Lun.Abr.17 2:30 PM EDT
Vie.Abr.21 2:30 PM EDT
Sáb.Abr.22 7:00 AM EDT
Sáb.Abr.22 9:30 AM EDT
Dom.Abr.23 8:30 AM EDT
Dom.Abr.23 1:30 PM EDT
Sáb.Abr.29 12:00 PM EDT
Dom.Abr.30 8:30 AM EDT

Martín Onti: La Metamorfosis

En ‘La metamorfosis’, una obra de Franz Kafka, el escritor checo cuenta la historia de la transformación de Gregorio Samsa en un monstruoso insecto y del drama familiar que a raíz de este acontecimiento se desata en un entorno determinado. Nada más apropiado que esta excusa literaria podría utilizar para describir lo que ocurre estos días posteriores a la debacle del FC Barcelona en Champions League a manos del Liverpool de Jürgen Klopp.
 
La para algunos inesperada eliminación del equipo de Ernesto Valverde en el máximo torneo europeo, se ha transformado en una verdadera hecatombe que ha hecho mella no sólo en la entidad catalana, sino en todo el estamento del fútbol español. 
 
La caída del equipo de Lionel Messi ha significado un punto crucial para el futuro de LaLiga. Digo esto porque, aunque ya se veía venir un cambio de dirección en el comando del fútbol mundial a nivel mercantil, la clasificación de cuatro clubes británicos para las finales de las Copas de Europa, abre un paréntesis que no contiene análisis puramente futbolístico, sino de todos los vectores que apuntan al objetivo de guiar el negocio que genera el fútbol a partir de esta marcada realidad acontecida en Anfield, en el Ámsterdam Arena, en Mestalla y en Stamford Bridge.
 
El libro de Kafka describe la necesidad interna, y desconocida para Gregorio Samsa, de un cambio absoluto y desde una situación fáctica no programada. En aquel escenario irreal, la transformación se va dando casi sin la intención propuesta por el protagonista, pero, en contrapartida, los hechos de lo que ha sucedido en el fútbol europeo estos últimos años.
 
Desde hace ya un largo lustro venimos trayendo a colación el auge de una plaza hambrienta de expansión comercial, como la Premier League, con un fútbol en constante ebullición. Los movimientos generados en Inglaterra han sido estipulados desde donde se conduce el juego hoy en día. Los aportes económicos, al nivel que corresponda de cara a lograr objetivos preestablecidos, han sido el punto de partida para este glorioso presente… sólo por llamarle de alguna manera.
 
Tal cual como en la obra de Kafka, las mutaciones llevan su tiempo, y no se reproducen de la noche a la mañana. Esos cambios, que ven sus frutos hoy en el Reino Unido, no se previeron en las otras grandes plazas futbolísticas como España e Italia y así, la ambición de un fútbol en declive pudo más que el aburguesamiento de los pudientes.
 
Las causas de este feliz pasar del fútbol inglés son numerosas y condenadas a estar en dependencia entre ellas; De nada serviría una inversión económica sin la presencia de materia prima adecuada; De conductores capaces sin conducidos apropiados; De un sistema contenido desde una buena organización sin hacer una corrección de las partes. Cada detalle juega su rol, y esa ha sido la base del auge de un fútbol que hoy ha puesto en las finales de Champions League y de la Europa League al Liverpool frente a los Spurs y al Arsenal frente al Chelsea para dirimir los títulos en juego.
 

Tags: 

¡Obtén lo mejor de telemundo deportes!