Horarios

Jue.Mar.23 6:00 PM EDT
Sáb.Abr.01 9:30 AM EDT
Sáb.Abr.01 12:00 PM EDT
Dom.Abr.02 10:30 AM EDT
Dom.Abr.02 1:30 PM EDT
Lun.Abr.03 2:30 PM EDT
Sáb.Abr.08 7:00 AM EDT
Sáb.Abr.08 9:30 AM EDT
Sáb.Abr.08 12:00 PM EDT
Dom.Abr.09 8:30 AM EDT
Sáb.Abr.15 7:00 AM EDT
Sáb.Abr.15 9:30 AM EDT
Sáb.Abr.15 12:00 PM EDT
Dom.Abr.16 8:30 AM EDT
Dom.Abr.16 1:30 PM EDT
Lun.Abr.17 2:30 PM EDT
Vie.Abr.21 2:30 PM EDT
Sáb.Abr.22 7:00 AM EDT
Sáb.Abr.22 9:30 AM EDT
Dom.Abr.23 8:30 AM EDT
Dom.Abr.23 1:30 PM EDT
Sáb.Abr.29 12:00 PM EDT
Dom.Abr.30 8:30 AM EDT

La "prehistoria" del Clásico Nacional entre Chivas y América

GUADALAJARA, México.- La rivalidad entre Guadalajara y América es añeja. Son los únicos dos equipos en la historia del fútbol mexicano que han estado presentes en todos los torneos desde la profesionalización de la liga en el año 1943.

Manténte al día con todo lo último en nuestro canal de Telegram

Si bien, la rivalidad se enconó en la década de los 50’s con la famosa frase de Fernando Marcos, que dijo: "la nueva forma de marcar por teléfono a Guadalajara era dos-cero, dos-cero, dos-cero. Cortesía del Club América”, en referencia a los marcadores conseguidos por el que entonces era su equipo, sobre los cuadros de la ciudad de Guadalajara.

 

 

Sin embargo, la historia de encuentros entre los dos equipos más populares de nuestro país va mucho más atrás, incluso, data de una década antes de que la liga se hiciera profesional.

 
Se trata del año 1932, América visitó la ‘Perla de Occidente’ para jugar una par de encuentros amistosos en conmemoración del aniversario de la Constitución Mexicana ante Guadalajara y Nacional.
 
Fue así como el 5 de febrero de 1932, se vieron las caras por primera vez los dos cuadros que en un futuro dividirían el territorio nacional con los colores azulcrema y rojiblanco.
 
 
Los diarios locales anunciaron con bombo y platillos la visita del equipo capitalino a su ciudad, destacando el nivel que en ese entonces América había mostrado dentro y fuera de México, además de exponer al entonces denominado equipo Rayado como el puntero del torneo de la región.
 
"Gracias al esfuerzo de los delegados del equipo Oro, Nacional y Guadalajara, la afición futbolística de esta ciudad, tendrá la oportunidad de ver en juego a uno de los notables conjuntos balompédicos de la metrópoli.
 
“El América es uno de los onces que más ha mantenido al sostenimiento del prestigio deportivo de México, ya que siendo uno de los teams de más limpia ejecutoria deportiva en la República, ha conquistado en lides internacionales muchos triunfos.
 
“El equipo de Guadalajara, ex campeón del estado y que a la fecha va a la cabeza de los equipos locales que contienden en la presente temporada, se encargará de darle la bienvenida a los visitantes”.
 
Así fue como en la fecha ya mencionada, a las 15:45 hrs. y con localidades a “precios de crisis” que iban desde los 25 hasta los 60 centavos, Guadalajara hizo cara al favorito América para terminar con un empate a dos goles.
 
Por parte de los azulcremas anotó Haro para adelantar a su equipo en el marcador; posteriormente, Ramírez empataría a pase de Fausto Prieto, quien también participaría en la voltereta rojiblanca al asistir a Rodolfo Herrera.
 
Cuando todo apuntaba a que la victoria sería para los de casa, el mediocampista ‘Viejo’ Sánchez, encabezaría una jugada en la que filtró la pelota a Noriega para que este pusiera el 2-2 final. Es así como se celebró el primer encuentro entre Chivas y América, mismo que un par de décadas más tarde se consolidaría como el partido más importante de nuestra liga y que hoy en día enfrenta a los cuadros más ganadores y populares de México.
 
 

Tags: 

¡Obtén lo mejor de telemundo deportes!