Jue.Mar.23 6:00 PM EDT

Martín Onti: Cambios en el fútbol español
MADRID, España.- Venimos pregonando, desde principio de la presente temporada, que la maratón futbolística en España llevaba a pensar sobre la necesidad de cambiar cosas para bien del fútbol. En realidad el pensamiento, común a mucha gente del ambiente, parece no haber caído en saco roto.
Datos que han llevado, posiblemente, a la reformulación de los diversos calendarios, parten seguramente del análisis de situaciones claras que demuestran que la andanada de partidos en las distintas competiciones españolas, no eran la solución a un problema de notorio y sobredimensionado perfil comercial que sólo conducía al desgaste y al desinterés por ver fútbol en los torneos españoles.
Cuando los popes que dirigen la bienaventuranza futbolística se dieron cuenta que el cansancio hacía mella en jugadores, que esto afectaba a las concurrencias, y que los números que se evaluaban eran preocupantes para la continuidad de un negocio como lo redituable que había sido en años anteriores LaLiga, la atención fue máxima y se generaron decisiones para tratar de aliviar urgencias.
En el análisis general, donde los informes denuncian a futbolistas con lesiones, desgaste físico, bajo rendimiento, menor porcentaje de producción de los protagonistas, y abandono consecuente de espectadores a los estadios por desinterés en la competencia, se hacía lógico pensar astutamente y tomar medidas inteligentes.
Puntos trascendentales que nos llevan a estas conclusiones, como que Lionel Messi haya jugado en este último tramo de Laliga sólo un 64,3% del tiempo en cuestión, que las suplencias de jugadores básicos en equipos de la parte alta de la tabla –curiosamente en la lucha por torneos europeos- también sea alarmante, nos da la pauta de que las urgencias de los cambios que ha generado la Federación Española de Fútbol tiene un propósito fundamentado y una intención valedera de cara a la venidera campaña.
la RFEF, con su plana mayor encabezada por su presidente, Luis Rubiales, ha dictaminado hoy en la Ciudad Deportiva de Las Rozas, que habrá cambios con puesta inmediata en escena para la próxima temporada para los formatos competitivos de la Copa del Rey y la Supercopa de España. Además, se ha aprobado un nuevo modelo en el fútbol femenino que modifica a la actual Liga Iberdrola para dar acceso a los torneos europeos correspondientes.
Los cambios, que contemplan en la Copa del Rey la inclusión de 116 instituciones de todo el país, abren un abanico de expectativas nunca antes generados que lleva a pensar en un verdadero torneo a nivel nacional que mejore las perspectivas del formato actual. Una modificación en la etapa final de la Supercopa incluirá a cuatro instituciones para decidir al supercampeón, y con torneos de liga y copa en el fútbol femenino de mayor cantidad de equipos, serán las medidas para acercar posturas con Javier Tebas, al mando de la Liga Iberdrola, en búsqueda de mejores perspectivas deportivas y comerciales.
Martín Onti