Jue.Mar.23 6:00 PM EDT
Del reciclaje a las ruinas, el costoso futuro de las sedes olímpicas
TOKIO, Japón.- Las sedes donde se realizan las competencias olímpicas, sin duda son inmuebles de mucho valor, desde sentimental hasta económico por la inversión, por lo que al finalizar los Juegos Olímpicos su futuro es incierto. Aunque existen distintos escenarios, desde el reciclaje como ocurrió en Londres 2012, hasta la ruina como en Atenas 2004.
Este año, en Tokyo 2020, tan sólo el Estadio Nacional, sede de la clausura, tuvo un costo de 1,410 millones de dólares y su mantenimiento asciende a los 21 millones, algo que deberá asumir el país organizador, y con el tema de la pandemia, aún es una incógnita si a futuro albergará competiciones deportivas o actos culturales multitudinarios.
Hablando de juegos anteriores, en Río 2016, cinco años después, las instalaciones viven en abandono, aunque recién se anunció un plan de trabajo en distintas sedes, donde se busca construir escuelas municipales con gimnasios e incluso algunas tendrán concesión a la iniciativa privada para su reactivación. Recordando que la inversión para esta justa ascendió hasta los 8 mil millones de dólares.
¡Estados Unidos es campeón de los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 !
#USA remontó y superó a #CHN por una medalla de #oro
#BRA y #CUB son lo mejor de "Los Nuestros" y se quedaron a las puertas del Top 10
¿Qué fue lo que mas te emocionó de los #OlimpicosTelemundo ? pic.twitter.com/ouvqq9RrrB— Telemundo Deportes (@TelemundoSports) August 8, 2021
Londres 2012, es sin duda un ejemplo de reciclaje y buen manejo. Tras los juegos, el gobierno británico creó una agencia para gestionar el desarrollo de las instalaciones creadas, donde algunas fueron desmontadas dejando paso a zonas residenciales y de oficinas para su mejor uso. El Centro acuático alberga partidos de baloncesto y el Estadio Olímpico redujo su aforo y ahora es la casa del West Ham United, equipo de la Premier League.
El caso más negativo, sin duda ha sido en Atenas, sede en 2004. Sólo un par de sedes son ocupadas para el fútbol, baloncesto o teatro, el resto están en el abandono, simplemente son ruinas, siendo uno de los mayores derroches económicos. La inversión que se hizo parece no haber interesado.
TE PODRÍA INTERESAR: