
Rusia confía en que mayoría de sus deportistas irán a Rio
MOSCÚ, Rusia.- Rusia confía en que la mayoría de los integrantes originales de su delegación puedan competir en Río de Janeiro, pero sus esfuerzos por reincorporar a los deportistas vetados se toparían con varios obstáculos.
El ministro del deporte ruso, Vitaly Mutko, declaró el viernes a los medios locales que 272 de los 387 atletas del equipo original del país recibieron la autorización para competir en Juegos Olímpicos de parte de sus respectivas federaciones deportivas internacionales, y subrayó que la cifra podría aumentar.
¡Fuera! Equipo ruso de levantamiento de pesas, excluido de @rio2016_es
https://t.co/hsYOyPdhum pic.twitter.com/nqKrIBvcWx— Telemundo Deportes (@TelemundoSports) 29 de julio de 2016
Más de 100 atletas rusos han sido excluidos de los Juegos por las federaciones deportivas, entre ellos los deportistas de pista y campo que fueron vetados en una suspensión generalizada y más de 30 rechazados bajo las nuevas reglas del Comité Olímpico Internacional (COI).
Después que la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) acusó al gobierno ruso de orquestar el encubrimiento de dopaje masivo de atletas, el COI indicó que no permitiría que ningún deportista ruso participara en Río 2016 si ha sido previamente suspendido por dopaje, ha sido implicado en el escándalo de encubrimiento o no se ha sometido lo suficiente a pruebas antidopaje a nivel internacional.
#CaminoARio @yelenaisinbaeva no competirá en @rio2016_es por negación de la @iaaforg https://t.co/L821wOYrva pic.twitter.com/kzAKJjxIiw
— Telemundo Deportes (@TelemundoSports) 29 de julio de 2016
La mayoría de las federaciones no ha excluido a atletas rusos por la falta de pruebas suficientes. El remo y la halterofilia han sido la excepción.
Todos los pesistas rusos quedaron vetados de los Juegos Olímpicos el viernes por la tarde, luego de que la federación internacional de ese deporte consideró que las investigaciones sobre dopaje arrojaron resultados "conmocionantes" que hundieron a la halterofilia en el "desprestigio.
#CaminoARio Sabías que... pic.twitter.com/Yp1dk4Tcn6
— Telemundo Deportes (@TelemundoSports) 29 de julio de 2016
Los ocho boletos olímpicos que estaban en manos de los rusos se han ofrecido a deportistas de otros países.
La Federación Internacional señaló el viernes que "la integridad de la halterofilia fue seriamente dañada en múltiples ocasiones y niveles de los rusos". Agregó que el castigo representa una "sanción apropiada" a fin de "preservar el estatus del deporte".
Para reemplazar a los rusos, se ofrecieron a cinco países lugares en la competencia de hombres —Bielorrusia, Croacia, El Salvador, Mongolia y Serbia. En las mujeres, quedaron elegibles pesistas de Albania, Georgia y Moldavia.
#CaminoARio La Villa Olímpica ya siente el ambiente deportivo https://t.co/Np0J3TUM0G pic.twitter.com/70d3ss5XhA
— Telemundo Deportes (@TelemundoSports) 29 de julio de 2016
Ante el poco tiempo que falta para los Juegos, la Federación Internacional de Halterofilia reconoció que no todos los puestos podrían ocuparse.
En tanto, la Federación Mundial de Remo vetó a 19 rusos, la mayoría por no contar con análisis antidopaje suficientes. Las pruebas en Rusia no cuentan bajo las reglas del COI dado las repetidas acusaciones hechas contra la agencia antidopaje rusa y el laboratorio nacional, ambos ahora suspendidos.
Veniamin But, presidente de la Federación Rusa de Remo, dijo a The Associated Press que se está preparando una apelación al fallo de la federación mundial ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS). Eso podría agregar 19 atletas a la delegación para Río de Janeiro a pocos días del inicio de las justas, si el caso es atendido y aprobado a tiempo.
Conoce a los 10 grandes ausentes de @rio2016_es https://t.co/BJeNhtXlIB pic.twitter.com/tynMMTasEJ
— Telemundo Deportes (@TelemundoSports) 29 de julio de 2016
"Actualmente se encuentran en Portugal", explicó But. "Están entrenando y listos para competir".
El proceso de aprobación de la Federación Mundial de Remo solo aprobó la participación de seis remeros rusos para las Olimpiadas, lo que significa que Rusia sólo podría competir en un evento, el de cuatro remos para hombres, e implica que equipos de reserva de otras partes del mundo han viajado apresuradamente a Brasil para competir.
El viernes hubo buenas noticias para Rusia cuando el equipo de taekwondo anunció que recibió la notificación de la Federación Mundial de Taekwondo de que sus tres competidores podrán estar en Río.
#CaminoARio Conoce la transformación de algunos atletas que participarán en @rio2016_es https://t.co/pYepYr1YdP pic.twitter.com/leVQaP9ZZv
— Telemundo Deportes (@TelemundoSports) 29 de julio de 2016
Sin embargo, el rostro del atletismo ruso, Yelena Isinbayeva, dos veces medallista de oro en Juegos Olímpicos, informó que le fue rechazado su último intento por incorporarse a la delegación rusa tras el veto colectivo a Rusia en atletismo.
Isinbayeva había apelado de nuevo en busca de una excepción individual, pero su solicitud fue rechazada por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF), el organismo rector del atletismo a nivel mundial.