
Los latinos buscan oro y dejar huella en los Juegos Olímpicos
RÍO DE JANEIRO, Brasil.- Para América Latina, la esperanza dorada en Río 2016 tiene rostro de mujer. Pero se deposita también en un temible gigante cubano que buscará entronizarse como uno de los mejores en la historia olímpica.
Y al menos tres deportes de conjunto podrían complementar la cosecha metálica de la región, que alberga los Juegos Olímpicos apenas por segunda vez en la historia.
Estamos a 13 días para los JJOO de @rio2016_es y los podrás disfrutar con nosotros por @Telemundo y @NBCUniverso pic.twitter.com/4h1rVdYoNZ
— Telemundo Deportes (@TelemundoSports) 23 de julio de 2016
Las colombianas Caterine Ibargüen y Mariana Pajón llegan a la cita en Río de Janeiro como favoritas para ascender al peldaño de honor en el podio en sus respectivas disciplinas. Y la mexicana María Espinoza quiere conseguir una presea por tercera olimpíada consecutiva.
También el luchador cubano Mijaín López tiene la posibilidad de embolsarse una medalla por tercera ocasión seguida. Pero las dos anteriores que ha conseguido son de oro y, de lograr otro título olímpico, se codeará con las leyendas de su deporte.
#CaminoARio Sabías que... pic.twitter.com/KuJsfFfu5C
— Telemundo Deportes (@TelemundoSports) 23 de julio de 2016
A continuación, las principales posibilidades de gloria olímpica en los Juegos que se inauguran el 5 de agosto:
Colombia y sus firmes candidatas
Sin atisbo de duda, Ibargüen es actualmente la máxima figura mundial en el salto triple. Pajón, campeona olímpica vigente, parece llegar en una condición estupenda para revalidar su título en BMX.
"Las dos tenemos el mismo objetivo: ir a Río ir bien preparadas y hacer lo mejor posible. Vamos a dar el 100%, a disfrutar los Olímpicos y a darle alegrías al país", comentó Pajón en junio, durante un acto publicitario realizado en Medellín, en el que participó también Ibargüen.
Te presentamos 5 figuras olímpicas que terminaron mal. https://t.co/aEKqmcNe9D pic.twitter.com/VYh3Sobs80
— Telemundo Deportes (@TelemundoSports) 23 de julio de 2016
Ambas deportistas son el estandarte del avance que ha tenido el deporte de alto rendimiento en Colombia, y parece que sólo algún infortunio evitará que se coronen.
O quizás la presión. Ibargüen, de 32 años, vio cortada recientemente una seguidilla de 34 triunfos en la Liga de Diamante, ante la kazaja Olga Rypakova, la misma rival que la relegó a la plata en Londres 2012.
#CaminoARio ¡De gala! asistirá la delegación mexicana a la inauguración de @rio2016_es https://t.co/rWlEILBLlK pic.twitter.com/HMCtl72YO3
— Telemundo Deportes (@TelemundoSports) 23 de julio de 2016
"Ser la opción de medalla de oro de un país crea un poco de presión, pero es positiva", afirmó Ibargüen durante el acto en Medellín. "Me llena de motivación tener la posibilidad de hacer realidad el sueño de los colombianos y el mío"
Pajón, de 24 años, ha sanado de diversas lesiones, una de ellas grave, padecidas en distintas caídas. Luce ahora a plenitud.
#CaminoARio @marianapajon espera lograr bicampeonato olímpico en @rio2016_es https://t.co/wmCDLhSGdp pic.twitter.com/67qbyiZRwF
— Telemundo Deportes (@TelemundoSports) 23 de julio de 2016
Espinoza, la mejor mexicana en la historia olímpica
Sólo dos mujeres de México han obtenido una medalla olímpica de oro: Espinoza en el taekwondo de Beijing 2008 y la fallecida Soraya Jiménez en la halterofilia de Sydney 2000. Pero Espinoza consiguió algo que se le negó a Jiménez, subir de nuevo al podio cuatro años después de su título olímpico. Obtuvo el bronce en Londres y con ello puede jactarse a sus 28 años de ser la mejor deportista mexicana en la historia olímpica.
Si logra otro oro en Río, Espinoza podrá presumir de algo más. Igualará a la surcoreana Kyung-Seon Hwang como la única en haber conseguido dos oros y tres preseas en total dentro de esta disciplina.
@jorgevergara le pide a @Potropegaso21 que si no confía en México no vaya a @rio2016_es https://t.co/LrBNPGYs2w pic.twitter.com/UiEi5NgSKa
— Telemundo Deportes (@TelemundoSports) 23 de julio de 2016
Y tiene con qué lograrlo. Es actualmente primera en el ranking dentro de la categoría de más de 67 kilogramos.
"Estoy cumpliendo y viviendo el sueño de estar en mis terceros Juegos Olímpicos", comentó Espinoza en junio. "Ahora lo que me corresponde es seguirme preparando, estar en la mejor condición, tanto física como psicológicamente para buscar ese sueño, otra medalla olímpica".
La leyenda de Mijaín
Bicampeón olímpico y pentacampeón mundial, López busca emular al ruso Alexander Karelin, considerado el mejor en la historia de la lucha grecorromana, quien conquistó oro en Seúl 1988, Barcelona 1992 y Atlanta 1996.
Con la mirada puesta en @rio2016_es ¿Ya estás listo? pic.twitter.com/XV9gbPBDYl
— Telemundo Deportes (@TelemundoSports) 23 de julio de 2016
"Lo mío es el tercer oro. Lo espera todo el mundo y no tengo otra opción", reconoció el luchador de 32 años el 17 de julio, durante la ceremonia en que se le ratificó como abanderado de la delegación cubana en Río.
El combatiente de 1,98 metros de estatura y 130 kilos sabe que ese nuevo título lo colocará también en la elite del deporte de la isla. En deportes individuales, sólo tres cubanos han conseguido tres oros olímpicos en fila: los boxeadores Teófilo Stevenson y Félix Savón, así como el esgrimista Ramón Fonst.
Entre López y esa condición de leyenda se interpone sobre todo el turco Riza Kayaalp, quien le propinó la última derrota en su carrera, en 2015.
#CaminoARio @usainbolt afina detalles en Londres rumbo a @rio2016_es https://t.co/Kv5HMpdPi5 pic.twitter.com/2lRxOiIQQT
— Telemundo Deportes (@TelemundoSports) 23 de julio de 2016
"Mis principales rivales son el turco y el ucraniano Aleksander Chernestki, pero no se puede descartar a otros luchadores que vienen con mucho nivel. En los Juegos Olímpicos todos los atletas son de calidad, por lo que hay que cuidarse de todos", advirtió.
Los deportes de conjunto
En casa, Brasil probablemente ratificará su cetro en el voleibol de mujeres y buscará el oro que se le escapó hace cuatro años en la rama masculina. Pero sobre todo, ansía el único título relevante de fútbol que sigue faltando en sus vitrinas.
México, que le frustró ganar esa medalla de oro en la final de Londres 2012, quiere revalidar el campeonato, pero tuvo muchos problemas para encontrar los tres refuerzos mayores de 23 años en su plantel. Las mismas complicaciones enfrentó Colombia, que tiene en Teófilo Gutiérrez su principal figura.
@Pele lleva la antorcha olímpica rumbo a @rio2016_es pic.twitter.com/I08s9IK4iy
— Telemundo Deportes (@TelemundoSports) 22 de julio de 2016
Peor estuvo el panorama para Argentina, con el escándalo que ha sacudido su federación y con la renuncia del entrenador Gerardo Martino, pero ¿quién puede negar tajantemente que la albiceleste, guiada por el interino Julio Olarticoechea, tiene posibilidades de lograr la tercera medalla dorada de su historia en el fútbol?
En el hockey sobre césped, las argentinas han conquistado preseas de forma ininterrumpida desde Sydney 2000. Pero ninguna ha sido de oro, y las "Leonas" intentarán dar ese último paso en Río.