España suma un nuevo oro en Canotaje de Velocidad

RÍO DE JANEIRO, Brasil.- Los españoles Saúl Craviotto y Cristian Toro ganaron este jueves la medalla de oro en la prueba de K2 sobre 200 metros de piragüismo sprint de los Juegos Olímpicos de Río 2016.
 
La pareja española cruzó la línea de meta de la laguna Rodrigo de Freitas con un tiempo de 32,075, con una ventaja de 0,293 segundos por delante de los británicos, los segundos colocados.
 
 
Craviotto y Toro obtuvieron la clasificación este miércoles de forma directa, sin necesidad de pasar por las semifinales, por haber ganado su serie.
 
Esta es la tercera medalla para el piragüismo español en Río de Janeiro, después del oro que logró Maialen Chourraut en aguas bravas y el oro de Marcus Cooper Walz en K1 1.000 metros.
 
El piragüismo español perdió este jueves por milésimas de segundo la otra opción de medalla, pues Sete Benavides terminó cuarto en C1 200 metros.
 
Para Craviotto, de 31 años, esta es su tercera medalla olímpica, después de la plata que ganó en Londres 2012 en categoría K1 200 y el oro que se adjudicó en Pekín 2008 junto a Carlos Pérez Rial en K2 500.
 
 
La palista húngara Danuta Kozak, por su parte, revalidó el título de campeona que había ganado en Londres 2012 en categoría K1 500 y ganó la medalla de oro en Río de Janeiro.
 
 
Danuta, de 29 años, cruzó la meta de la laguna Rodrigo de Freitas con un tiempo de 1:52,494, con 1,832 segundos de ventaja sobre la dansesa Emma Jorgensen, que se adjudicó la plata.
 
La neozelandesa Lisa Carrington se llevó el bronce, su segunda medalla en Río 2016, que se suma al oro que logró en la prueba de K1 200.
 
Los alemanes Max Rendschmidt y Marcus Gross, vigentes campeones mundiales y campeones europeos en 2013, 2014 y 2015, ganaron hoy el oro en K2 1.000m de las pruebas de piragüismo de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.
 
 
Los germanos recorrieron los 1.000 metros en la Lagoa Rodrigo de Freitas con un tiempo de 3:10.781 tras haber liderado la prueba de principio a fin y haber atravesado en primer lugar los tres parciales.
 
La plata, con un tiempo de 3:10.969, se la colgaron los serbios Marko Tomicevic y Milenko Zoric, que fueron bronce en el Mundial de 2015 en Milán y en el de 2014, así como terceros en el Europeo de este año.
 
Y el bronce, con 3:12.593, se lo adjudicaron los australianos Ken Wallace y Lachlan Tame, plata en el Mundial de Milán del año pasado y en el de 2014. El primero se colgó dos oros en Pekín, en K1 1.000 y K1 500.
 
El ucraniano Iurii Cheban, campeón olímpico en 2012, campeón mundial en 2014 y segundo en el circuito de este año, revalidó también su título en C1 200m.
 
En una muy disputada carrera y con varios palistas llegando casi simultáneamente a la meta, el ucraniano se impuso con un nuevo récord olímpico y dejó en segundo lugar al azerbaiyano Valentin Demyanenko, campeón mundial en 2013, y en tercero al brasileño Isaquias Queiroz, tercero en el Mundial del año pasado.
 
El español Sete Benavides, que fue tercero en el Europeo de 2014, tercero en el Mundial de 2013 y cuarto en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, tuvo que conformarse con la misma posición, que fue decidido tras el análisis de la foto de llegada debido a que pasó la meta codo a codo con el brasileño.
 
El brasileño, con un empujón final a la canoa determinante, marcó un crono de 39.628 y se quedó con el bronce y el español de 39.649, a 21 milésimas del podio.
 
Cheban recorrió los 200 metros en la Lagoa Rodrigo de Freitas con un tiempo de 39.279, un nuevo récord olímpico en la categoría.
 
 
El brasileño Isaquias Queiroz, que ya se había colgado la plata el martes en el C1 1.000 metros, sumó su segunda medalla olímpica y conoció su nuevo éxito desde el agua, al que había caído nada más cruzar la meta.
 
El georgiano Zaza Nadiradze fue el quinto, el ruso Andrey Kraitor sexto, el chino Li Qian, subcampeón mundial en 2015, séptimo, y el francés Thomas Simar octavo.
 
Las pruebas de piragüismo, en canoa (C) y kayak (K) se disputan hasta el sábado en la Lagoa Rodrigo de Freitas, una laguna exprimida entre la playa de Ipanema y el cerro del Corcovado cuyas aguas generaron polémica por su nivel de contaminación, aunque el COI ha garantizado que están en niveles adecuados para la salud.

Tags: 

¡Obtén lo mejor de telemundo deportes!