Horarios

Sáb.Abr.01 9:30 AM EDT
Sáb.Abr.01 12:00 PM EDT
Dom.Abr.02 10:30 AM EDT
Dom.Abr.02 1:30 PM EDT
Lun.Abr.03 2:30 PM EDT
Sáb.Abr.08 7:00 AM EDT
Sáb.Abr.08 9:30 AM EDT
Sáb.Abr.08 12:00 PM EDT
Dom.Abr.09 8:30 AM EDT
Sáb.Abr.15 7:00 AM EDT
Sáb.Abr.15 9:30 AM EDT
Sáb.Abr.15 12:00 PM EDT
Dom.Abr.16 8:30 AM EDT
Dom.Abr.16 1:30 PM EDT
Lun.Abr.17 2:30 PM EDT
Vie.Abr.21 2:30 PM EDT
Sáb.Abr.22 7:00 AM EDT
Sáb.Abr.22 9:30 AM EDT
Dom.Abr.23 8:00 AM EDT
Dom.Abr.23 11:00 AM EDT
Sáb.Abr.29 12:00 PM EDT
Dom.Abr.30 8:30 AM EDT
Dom.Abr.30 1:30 PM EDT

Diego Maradona, el gol del siglo y la mano de Dios en México 86: La Historia del 10

MIAMI, Florida. - El partido que tomó lugar el 22 de junio en el Estadio Azteca de la Ciudad de México, contó con dos de los goles más recordados en la historia de los mundiales, conocidos popularmente como el Gol del Siglo y La Mano de Dios. 
 
 
Tras el Mundial de España 82 la Selección Argentina tuvo varios cambios, pero el más importante de todos se dio en la dirección técnica, cuando Carlos Salvador “Doctor” Bilardo reemplazó a César Luis “Flaco” Menotti, lo cual se reflejó al igual en un cambio en la capitanía del equipo, pues mientras que el capitán representativo durante la era de Menotti fue Daniel Passarella, durante la era Bilardo sería Diego Maradona.
 
 
En su primer encuentro “La Albiceleste” se impondría 3-1, con dos goles de Jorge Valdano (11) y uno de Oscar Ruggeri (19) sobre Corea del Sur en el Estadio Olímpico Universitario. El segundo partido repartiría puntos con Italia, los defensores del título, en un duelo que sólo contaría con una anotación por bando siendo Maradona (10) el autor del gol argentino en el minuto 34 del primer tiempo. El tercer y último partido de la fase de grupos fue contra Bulgaria, la victoria por 2-0 se consiguió con un nuevo gol de Valdano y otro de Jorge Burruchaga (7), consiguiendo así la primera posición del Grupo A y el pase a la siguiente fase. 
 
Durante la etapa de grupos, tanto Diego Maradona como Valdano hicieron críticas a la programación de partidos al mediodía, pues si bien este horario era ideal para la televisión, las altas temperaturas podían afectar la salud de los jugadores.
 
En los octavos de final, el 16 de junio el Estadio Cuauhtémoc de Puebla presenció una versión mundialista del clásico duelo rioplatense. Debido a que los uruguayos habrían clasificado como mejores terceros, en el Grupo E, éste parecía ser un partido que favorecía a los argentinos a pesar de la presencia de Enzo Francescoli (10). Sin embargo, Argentina se llevó la victoria por la mínima diferencia con un gol de Pedro Pasculli (17).
 
La Celeste y Blanca debió enfrentarse a Inglaterra en los cuartos de final, en el partido más recordado de la carrera de “El Pelusa”. El partido tenía además connotaciones extrafutbolísticas, ya que cuatro años antes se había producido la Guerra de las Malvinas, lo que también produjo incidentes en las tribunas entre simpatizantes argentinos e ingleses.
 
 
Al medio día del 22 de junio de 1986 en el Estadio Azteca de la Ciudad de México, se desenvolvería el encuentro que contó con dos de los goles más recordados en la historia de los mundiales, conocidos popularmente como El Gol del Siglo y La Mano de Dios. 
 
Tras el primer tiempo, el partido aún estaba empatado, pero “Dieguito” comenzaba a desequilibrar el encuentro, y cuando corría el minuto seis del segundo tiempo llegó una de las jugadas más polémicas en la historia de los mundiales: Maradona tomó el balón fuera del área y con la pierna izquierda se lo pasó, entre varios defensas ingleses, a su compañero Jorge Valdano, quien intentó llevarlo, pero el esférico fue interceptado y lanzado atrás y arriba, en su afán por despejar, por el defensor Steve Hodge (18).
 
 
Por la inercia de la jugada, Maradona habría quedado en fuera de juego, pero debido a que el balón venía de un contrario fue correctamente habilitado. Ya dentro del área y con la pelota cayendo, Maradona fue en su búsqueda a la par del guardameta Peter Shilton (1), 20 centímetros más alto que él. Shilton saltó adelantando su mano derecha, al mismo tiempo que Maradona lo hacía con el brazo izquierdo extendido. El puño del jugador argentino, cercano a su cabeza, golpeó antes el balón, que rodó pasando la línea de meta. Maradona comenzó a festejar, mirando de reojo al árbitro y al juez de línea, y se relajó cuando el gol fue convalidado. 
 
El árbitro Ali Bennaceur, de Túnez, cobró el gol, pero tras los reclamos de los jugadores de la Selección de Inglaterra pidió consejo a su segundo abanderado, quien convalidó el tanto.
 
El fotógrafo mexicano Alejandro Ojeda Carbajal inmortalizó este momento en una fotografía en que se ve claramente el golpe con la mano.
 
 
La denominación del gol se debe a las declaraciones realizadas después del partido, cuando al preguntarle si lo había convertido con la mano respondió "yo no la toqué, fue la mano de Dios". En su biografía, Maradona expresó posteriormente: “Ahora sí puedo contar lo que en aquel momento no podía, lo que en aquel momento definí como “La mano de Dios”… Qué mano de Dios, ¡fue la mano del Diego! Y fue como robarle la billetera a los ingleses también…”.
 
En la segunda anotación, elegida en el 2002 como el mejor gol de los mundiales, en el minuto 55 Maradona partió desde su propio campo y eludió a seis jugadores ingleses: Glenn Hoddle (4), Peter Reid (16), Kenny Sansom (3), Terry Butcher (6), Terry Fenwick (14) y al arquero Peter Shilton antes de rematar y convertir el tanto.
 
Gary Lineker anotó el gol del descuento, sumando un total de seis anotaciones, y quedándose con el título de goleador del torneo con uno más que “El Pibe de Oro”; sin embargo, el triunfo por 2-1 le permitió a “La Albiceleste” alcanzar las semifinales. Posteriormente Argentina se coronaría campeona de la Copa del Mundo de la FIFA por segunda vez en su historia al derrotar a Alemania Federal en la gran final.
 
     *Sígueme en Twitter: @HernandoVisbal
 
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
 
 
 
 
 

Tags: 

¡Obtén lo mejor de telemundo deportes!