Carlos Valderrama, el pase a Freddy Rincón y su gol en Italia 90: La Historia del 10

MIAMI, Florida. - Carlos Alberto Valderrama Palacio más conocido como “El Pibe” es considerado uno de los máximos exponentes en la historia del fútbol colombiano y de Sudamérica. Carlos creció en una familia de futbolistas y jugaba después de las clases del colegio en la cancha de arena de la Castellana del barrio Pescaíto de su natal Santa Marta.
 
Si bien es mundialmente conocido como el “Pibe”, en un menor grado le llaman “Mono”, término con el que se designa en Colombia a las personas de cabello rubio. Aunque sus hermanos y amigos más íntimos le llaman “Sorbo”, un apodo que surgió de la mente de su amigo Hernando Ariza en una ocasión en que le estaba ofreciendo una cerveza a Valderrama cuando apenas tenía 16 años; Carlos se rehusó desde el inicio, por lo cual Ariza le insistió diciéndole que solamente se tomara un sorbo, y el futuro capitán de la Selección Colombia se volvió a negar.
 
 
Valderrama fue un volante de muy buena técnica y carisma, convirtiéndose en la máxima figura y referente de la Generación Dorada del fútbol cafetero, la misma que se lució antes los ojos del planeta desde mediados de la década de 1980 hasta finales de la década de 1990. La Generación Dorada estuvo conformada por un grupo que clasificó a Colombia a tres Copas Mundiales de la FIFA de manera consecutiva, con jugadores de la talla de: René “ El Loco” Higuita, Leonel Álvarez, Arnoldo “El Guajiro” Iguarán, Adolfo “El Tren” Valencia, Albeiro “Palomo” Usuriaga, Freddy “El Coloso” Rincón y Faustino “El Tino” Asprilla, entre otros importantes jugadores bajo la dirección técnica de Francisco “Pacho” Maturana.
 
 
Entre las curiosidades de esa generación, se encuentran el escorpión del guardameta René Higuita durante un partido amistoso ante la Selección de Inglaterra en el estadio de Wembley, que más tarde sería elegida como la mejor jugada hecha en toda la historia del fútbol, o la histórica goleada a Argentina durante las eliminatorias a Estados Unidos 1994, un partido en el que “La Tricolor” humilló a “La Albiceleste” en Buenos Aires el 5 de septiembre de 1993, convirtiéndose hasta ahora en la única selección en anotarle cinco goles a la Selección de Argentina como visitante.
 

“El Pibe” ganó muchos reconocimientos, fue incluido como miembro FIFA 100 por Pelé y se convirtió en el primer y único colombiano en ingresar al Salón de la Fama del Fútbol, distinción que se llevó a cabo el 12 de noviembre de 2014 en la ciudad de Pachuca, México. Además, Carlos vistió la camiseta 111 veces (10 en mundiales, 30 en eliminatorias sudamericanas mundialistas, 27 en Copa América y 44 amistosos) y marcó 11 goles con la Selección Colombia.
 
La primera aparición del equipo cafetero en una Copa Mundial de la FIFA tomó lugar en Chile 1962. En aquella ocasión no superó la primera ronda; sin embargo, empató a cuatro goles con la Unión Soviética en un hecho significativo en la historia de los mundiales y para el fútbol colombiano en la ciudad chilena de Arica el 3 de junio de 1962. 
 
En ese histórico partido, Colombia hizo caso omiso al poderío soviético y se recuperó de una desventaja de tres goles a comienzos de la segunda. Además, Marcos “El Olímpico” Coll (15) anotó un curioso gol tras un cobro de un tiro de esquina desde la izquierda, siendo hasta la fecha el único jugador en el mundo en lograr la hazaña de conseguir un gol olímpico en toda la historia en una Copa Mundial de la FIFA, ante nada menos que el Lev Yashin (1), considerado hoy en día el mejor guardameta en toda la historia de fútbol.
 
 
Pero tendrían que pasar 28 años de ausencia para que los colombianos volvieran a participar en un Mundial en su historia. Después de superar a Ecuador y Paraguay en su grupo eliminatorio, la “Tricolor” conseguiría su cupo a Italia 1990 tras imponerse sobre Israel por un marcador global de tan solo un gol en el repechaje, el 15 de octubre de 1989 Albeiro Usuriaga sería el autor del tanto en el partido de ida en el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez de la ciudad de Barranquilla. La clasificación era oxigeno puro para un país que se refugiaba en el fútbol para olvidarse de la dura situación socio-política.
 
 
El 9 de junio en el estadio Renato Dall'Ara de Bologna, los colombianos debutaron en la Copa Mundial de 1990 ante los Emiratos Árabes Unidos logrando una victoria con goles de Bernardo Redín (11) y Carlos Valderrama (10). A cinco minutos del pitazo final, Freddy Rincón (19) controla el balón detrás del medio campo y cambia de flanco con pase profundo de zurda de unos 60 metros al espacio de la banda izquierda, “El Pibe” llega corriendo desde el fondo, toma la esférica acercándose velozmente a la portería del contrario. Entonces, ante la marca de dos zagueros rivales, Valderrama recorta hacia dentro en una maniobra individual y con la pierna derecha saca un potente disparo cruzado de media distancia que va a ras de piso metiéndose a la red por el palo de la mano izquierda del portero Mushin Musabah. Esta anotación que le valió la victoria de Colombia por dos goles a cero, fue el quinto gol de Valderrama con la Selección Colombia y su único tanto en sus participaciones mundialistas.
 
 
En el segundo partido de la fase de grupos se enfrentaron a Yugoslavia, pero a pesar de su despliegue de buen fútbol fueron derrotados por la mínima diferencia con una anotación de Davor Jozić (6) a los 75 minutos del partido. Tras una victoria y una derrota, su enfrentamiento final era de vida o muerte, pues definiría si pasaban a octavos de final o quedaban eliminados en primera ronda. 
 
 
Alemania contaba con una nómina de lujo, en la escuadra teutona militaban jugadores destacados como: Jürgen Klinsmann (18), Lothar Matthäus (10) y Rudi Völler (9) entre otros, además de ser dirigida por el que muchos consideran como el mejor jugador en la historia de la Selección de Alemania, Franz “El Káiser” Beckenbauer. A pesar de ello los primeros 45 minutos terminaron sin goles.
 
 
En el segundo tiempo se mantenía la paridad, pero faltando un minuto para cumplirse el tiempo reglamentario, Alemania sentencia al conjunto cafetero con una anotación de Pierre Littbarski (7) tras un pase Rudi Völler en una jugada individual; un gol que acababa con la ilusión y el único sueño que distraía a los colombianos, que los unía en contra de la violencia que se vivía en el país.
 
A pesar de esto, la Selección Colombia nunca bajó los brazos, y cuando estaba por darse terminado el encuentro, justo en el último minuto de adición, y en lo que fue la última jugada del partido, aparece un lujo característico del más puro estilo colombiano con el toque corto y preciso.
 
 
Leonel Álvarez (14) recupera el balón después de un ataque alemán, y le pone un pase a Luis Fajardo (20) quien transporta el balón hasta el mediocampo permitiéndole a “El Pibe" crear una jugada rápida y precisa entre “El Coloso” Rincón y "Bendito" Fajardo desequilibrando totalmente a la defensa teutona. Entonces, como una bayoneta, Valderrama mete un pase al vacío nuevamente a Freddy quien al ver la salida apresurada del espigado guardameta Bodo Illgner (1) y en el mano a mano, termina la sensacional jugada con una clásica definición y todo el sabor de Buenaventura, anotando con un caño entre las piernas del cancerbero alemán. Empatando el partido y logrando una clasificación histórica para una generación dorada que devolvía la esperanza al pueblo colombiano.
 
 
La Selección Colombia fue el único equipo que no pudo ser derrotado en la primera ronda y en el certamen por Alemania, que a posteriormente se coronaría campeona en la Copa Mundial de la FIFA Italia 1990.
 
 
     *Sígueme en Twitter: @HernandoVisbal
 
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
 
 
 
 
 

Tags: 

¡Obtén lo mejor de telemundo deportes!