Jue.Mar.30 10:50 PM EDT

El fútbol español se irá a huelga
MADRID, España.- El campeón de España podría quedar en suspenso, luego que la Junta Directiva de la Real Federación Española de Futbol (RFEF), anunció este miércoles la suspensión de forma "indefinida" de todas las competiciones, en todas las categorías, a partir del 16 de mayo.
Dicha interrupción se daría en la penúltima jornada de La Liga, debido a lo cerrado que se encuentra la disputa entre Real Madrid y Barcelona, el campeón se conocería hasta la reanudación de las actividades.
Comunicado oficial: https://t.co/g8J4me9MeL pic.twitter.com/fgZ6Y8LzZ4
— La Liga (@LaLiga) Mayo 6, 2015
Inconforme con la promulgación del Real Decreto-ley para el reparto de ganancias por la venta de derechos televisivos, la Federación Española se ha adherido a la propuesta de la Asociación de Futbolistas Españoles.
Luis Rubiales, presidente de la AFE, informó su decisión de convocar a una huelga indefinida a partir del fin de semana en que se disputaría la penúltima jornada de la Liga Española.
La intención de la AFE y la RFEF es que el Decreto-ley que fuera aprobado por el Consejo de Ministros hace una semana, no llegue a ser ratificado por el Congreso y evitar así que entre en vigor. Según detalla la federación en su comunicado, el Gobierno de España y concretamente, el Consejo Superior de Deportes, han "ignorado, despreciado y ninguneado" al organismo rector del futbol español, con una actitud que "la Junta considera una falta de respeto y consideración" hacia el mismo y asegura que sus propuestas no llegaron a ser escuchadas.
El Decreto, promulgado el 30 de abril pasado, tardó tres años en llegar desde que la LFP impulsara la iniciativa de una reforma legal para la venta de derechos televisivos y que entraría en vigor para la campaña 2016-2017 y establece que se realice una venta centralizada de los mismos con un reparto del 92 por ciento de los ingresos entre los clubes profesionales mientras el 8 por ciento restante del recaudo por venta de las imágenes televisivas se repartiría de la siguiente forma: 3.5 por ciento para los equipos que desciendan de categoría, del uno por ciento para la LFP, dos por ciento para la RFEF y 1.5 por ciento para deportistas de alto nivel y futbol no profesional, esto es, Segunda B y la liga femenina.
Sin embargo, tanto la RFEF y la AFE se consideraron agraviados, en primera instancia, pues "a diferencia de otras entidades, la RFEF nunca contó con el borrador del Real Decreto-ley, como hubiéramos deseado, al objeto de efectuar aportaciones para contribuir con buena voluntad a su mejora. Tan sólo en el último momento se nos ofreció una información parcial sobre una mínima parte de datos", según reza el comunicado.