
Historia de la Copa Oro
Fue en 1961, cuando la Confederación Centroaméricana y del Caribe de Fútbol (CCCF) y la North American Football Confederation (NAFC) decidieron unificarse para albergar a todas las federaciones de la región en una sola entidad: la Confederación de Fútbol Asociación del Norte, Centroamérica y el Caribe (CONCACAF).
Dos años después en 1963 se dio inicio a la Copa de Naciones de CONCACAF en El Salvador, el primer torneo oficial de selecciones de la naciente confederación. A partir de 1973 el torneo sirvió como clasificatorio a la Copa del Mundo. Finalmente, la Copa de Naciones de CONCACAF fue reemplazada por la Copa de Oro de la CONCACAF en 1991.
En 1990, la CONCACAF decidió renovar el torneo y para ello restablecer el formato de sedes fijas y el nombre de dicha competición cambiaría a Copa de Oro de la CONCACAF, CONCACAF Gold Cup, en inglés. A partir de 1991, el evento sería albergado cada dos años por los diez miembros de la confederación.
El torneo se realiza desde 1991 en Estados Unidos, a excepción de dos ocasiones (1993 y 2003) en que fue organizado junto con México, y a excepción de una ocasión (2015) en que será organizado junto con Canadá. Hasta 1993 participaban solo ocho países, cupo que fue aumentado a nueve para el evento de 1996, a diez en 1998 y desde el año 2000 participan doce países, elegidos a través de un sistema de clasificatorias. El torneo también contó con países invitados de diferentes confederaciones, como la CONMEBOL, CAF y AFC sin embargo la CONCACAF decidió que a partir de 2007 el torneo fuera exclusivo para países pertenecientes a la confederación.