Vie.Jun.02 11:55 PM EDT

Copa Oro 2015: Honduras
HONDURAS
Confederación: CONCACAF
Historia en la Copa Oro
La Copa de Oro de la CONCACAF también denominada Copa Oro, es el torneo de fútbol realizado cada dos años por la CONCACAF para sus selecciones nacionales. El primer torneo de la Concacaf fue la Copa de Naciones de CONCACAF en 1963, reemplazando a la Copa CCCF (organizada sólo para países de Centroamérica y las Islas del Caribe) y a la Copa NAFC (organizada sólo para países de Norteamérica y Cuba en un primer tiempo). El torneo CONCACAF fue realizado hasta 1989, aunque entre 1973 y 1989 fue acoplado a la ronda final de las eliminatorias de la CONCACAF cuyo campeón era considerado el Campeón de la CONCACAF.
A partir de 1991, la CONCACAF decidió separar el torneo continental de las instancias finales de la eliminatoria, dando paso a la actual versión del certamen, la Copa Oro, cuya primera edición tuvo lugar en los Estados Unidos ese mismo año. Esta será la decimotercera edición del trono desde entonces, en las doce versiones anteriores la Selección de Honduras ha llegado a semifinales en cuatro ocasiones, y su mejor participación habría sido en 1991 cuando logró que darse con el puesto de subcampeón.
Antecedentes mundialistas
La Copa Mundial de la FIFA disputada en Sudáfrica supuso el regreso de Honduras a la competición después de casi tres décadas, pero los catrachos quedaron encuadrados en un grupo complicado que compartían, entre otros, con la futura campeona del mundo, España. Honduras se estrenó en la fase final con una derrota por 1-0 contra Chile. En el siguiente encuentro tuvo la mala suerte de ser la primera víctima de uno de los máximos realizadores del campeonato, David Villa, autor de ambos goles en la victoria de la Roja por 2-0.
Antes de 2010, la única aparición de Honduras en una Copa Mundial de la FIFA llegó de la mano del seleccionador José de la Paz, que llevó al combinado centroamericano a estrenarse con un sorprendente 1-1 ante España, la selección anfitriona en la edición de 1982. En el siguiente choque, repitió resultado contra Irlanda del Norte. Sin embargo, los catrachos vieron truncadas sus esperanzas en el último partido de la fase de grupos, en el que cayeron ante Yugoslavia por 1-0 con un gol en las postrimerías del encuentro.
Las estrellas
El lateral izquierdo Emilio Izaguirre destacó como el hallazgo de la temporada 2010/11 en el Celtic de Glasgow. Fue elegido mejor jugador del año de la Premier League escocesa y su concurso en la respetable zaga hondureña resulta fundamental. Le apoya su capitán y arquero Noel Valladares quien, pese a su timidez fuera del terreno de juego, desempeñó un papel fundamental en la clasificación de su país para Sudáfrica. Wilson Palacios, una de las caras más conocidas del fútbol hondureño, es otro de los pilares fundamentales del equipo. Pero hay que destacar también el aporte de la delantera en la que conviven un veterano como Carlo Costly y la joven estrella Jerry Bengtson, quien tras despuntar en los Juegos Olímpicos de Londres se consolidó con la mayor, con la que ha sido máximo goleador en este proceso.
Entrenador: Jorge Luis Pinto.
Mejor participación en torneos FIFA: fase de grupos (1982, 2010).
Estrellas del pasado: José Maradiaga, Gilberto Yearwood, Amado Guevara, Carlos Pavón.