La vida y el triste final de Roberto Clemente
MIAMI, Florida.- Roberto Clemente es uno de los personajes latinoamericanos que llegaron para dejar huella, y él no lo hizo solamente dentro del diamante.
Manténte al día con todo lo último en nuestro canal de Telegram
Nacido en Carolina, Puerto Rico, el 18 de agosto de 1934, fue el mejor pelotero de la década de los 60 's, un beisbolista de cinco herramientas que a la postre sería considerado como uno de los mejores jardineros derechos de toda la historia.
VIDEO: La vida y el triste final de Pat Tillman
Su carrera terminaría promediando de por vida .317, con 3 mil hits, 12 Guantes de Oro de manera consecutiva entre 1961 y 1972, Jugador Más Valioso en la temporada 1966 y con dos títulos de Serie Mundial (1960 y 1971).
La vida de Roberto llegó a su fin un 31 de diciembre en un accidente aéreo donde trataba de transportar un cargamento de ayuda para los afectados por un terremoto en Managua, capital de Nicaragua.
Según un testimonio, su esposa, Vera Zavala, le previno de no viajar al decirle: "No vayas Roberto", este por el contrario respondió: "Si vas a morir, morirás".
Clemente dejaría este mundo no sin antes luchar en contra de la segregación racial y ser defensor de la comunidad latinoamericana. Su legado va más allá de lo que logró en la gran carpa y se convirtió en el primer latino en entrar al Salón de la Fama.
Es recordado en PNC Park, la casa de los Pirates, en el jardín derecho que resguardó durante toda su carrera y donde la barda tiene 21 pies de altura en su honor.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
La vida y el triste final de Pat Tillman