Río de Janeiro 2016: Adiestramiento ecuestre

La disciplina de Adiestramiento Ecuestre proviene de la Grecia Antigua, donde se defendía que los caballos deberían moverse de forma natural y disciplinada. Sin embargo, otros registros históricos indican que la disciplina se originó con el entrenamiento de las monturas para la guerra, lo que se hacía de forma nada armónica, con espuelas y agotamiento físico.
 
El arte de adiestrar caballos volvió a surgir durante el Renacimiento. En la época, reyes y miembros de la nobleza desfilaban con animales extremamente bien entrenados, que respondían inmediatamente a sus movimientos. Cuanto más disciplinado, más elegante y admirado.
 
En 1532, el italiano Federico Grisone fundó en Nápoles una escuela de Equitación cuyo concepto muy pronto se difundió por Europa en los siglos siguientes. Otra institución conocida es la Escuela de Equitación de Viena, que surgió en 1729, y que hasta los días actuales es referencia en el Adiestramiento.
 
El Ecuestre está presente en los Juegos desde la edición de París, en 1900, pero el ingreso del Adiestramiento fue en 1912, en Estocolmo, cuando el deporte obtuvo su incorporación definitiva al programa. La modalidad por equipos empezó a celebrarse en 1928, en Ámsterdam.
 
El objetivo es evaluar la compenetración del conjunto formado por jinete y caballo, verificando la capacidad de respuesta de la montería a los comandos del jinete en la ejecución de movimientos específicos. El área de competición es llana, en forma de rectángulo y mide 60 x 20 m.
 
Siete jueces evalúan el desempeño de cada conjunto donde el elemento más importante es el control del participante sobre su montura, se toma en cuenta incluso la postura de la cabeza del caballo. Vence quien obtiene la mejor evaluación, en notas que pueden variar de cero hasta diez. Durante la presentación, el jinete no puede hacer cualquier tipo de sonido.
 
Los errores en el recorrido se advierten con un toque de campana, y son deducidos puntos proporcionalmente al número de faltas. O sea, el primero deduce dos puntos, el segundo cuatro, aumentando progresivamente.
 
Las competiciones de Adiestramiento cuentan con pruebas individuales y en equipos de tres jinetes, celebradas al mismo tiempo. La primera fase, llamada Grand Prix, clasifica los siete mejores equipos, además de los 11 conjuntos que no forman parte de ninguno de ellos.
 
La etapa siguiente, el Grand Prix Special, es la fase final de competición por equipos, la suma de las dos presentaciones determina el podio. En la disputa individual, los 18 mejores conjuntos van a la decisión final, el Grand Prix Freestyle, basada exclusivamente en el desempeño en esta ronda.

Tags: 

¡Obtén lo mejor de telemundo deportes!